Proyectos Homologados Finalizados.
Proyectos Homologados Finalizados en 2022
CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL ACERO INOXIDABLE AISI 304 ANTE EL DESGASTE EROSIVO EN CONDICIONES DE MUY BAJO ÁNGULO Y DE BAJA Y MUY BAJA VELOCIDAD.
PID UTN sin Incentivos
Código UTN: MAUTNVM0005146
Fecha de Inicio: 01/01/2020 - Fecha de Finalización: 31/12/2021 - Prórroga: 31/12/2022
Dirección: Dr. Eldo José LUCIONI
Resumen
La Facultad Regional Villa María se halla inserta en una región productiva con fuerte influencia en la producción agropecuaria alimenticia donde el empleo de aceros inoxidables es una condición a dicha actividad.
En este proyecto se efectuará la caracterización del comportamiento tribológico del acero austenítico AISI 304 bajo los efectos del desgaste erosivo en condiciones de muy bajo ángulo y de baja y muy baja velocidad.
Ambos fenómenos (muy bajo ángulo y muy baja velocidad) plantean un campo de interés que ha sido poco estudiado en el ámbito de la investigación básica y aplicada; normalmente la bibliografía considera ángulos superiores a los 15 ºC, reportando escasamente alguna referencia a ángulos inferiores a dicho valor.
Adicionalmente, las muy bajas velocidades están asociadas a fenómenos de desgaste erosivo de larga duración; también aquí existe escasa bibliografía que reporte resultados en este rango de velocidades.
Los aceros inoxidables contienen aleantes (por ejemplo, cromo y níquel) que los hace resistentes a la corrosión, siendo adecuados para el uso en electrodomésticos, automotores, construcción, industria petroquímica, industria alimentaria, plantas nucleares [1].
El desgaste, la fatiga y la corrosión son las causas más comunes en la falla de máquinas; de ellos, el desgaste es el relativamente menos investigado pero con efectos finales similares o superiores en lo que hace al deterioro de un material.
La tribología es una técnica que estudia el rozamiento entre cuerpos sólidos con el fin de producir un mejor deslizamiento y el menor desgaste de ellos [2]. Un concepto más amplio refiere a la ciencia y la técnica de los sistemas en movimiento que se encuentran en contacto mutuo [3].
Los principales tipos de desgaste incluyen abrasión, fricción (adhesiva o cohesiva) y erosión.
Para llevar a cabo la caracterización tribológica de un material se emplean máquinas denominadas tribómetros las cuales son específicas para la ejecución de ensayos según diferentes normas; es decir, cada norma establece cuál es el tribómetro a emplear para la verificación de los parámetros que en ella se establecen.
Para la ejecución de las pruebas de desgaste erosivo se dispone de un tribómetro de construcción propia basado en los requerimientos establecidos por la Norma ASTM G76 (Conducting Erosion Tests by Solid Particle Impingement Using Gas Jets) [4].
Los materiales estudiados y las técnicas empleadas para la caracterización son de interés no solo para la industria alimentaria (de amplio impacto regional) sino también para otras áreas industriales como la petroquímica y nuclear. Así, se optimiza el uso de las mismas muestras y ensayos para producir datos experimentales asociado a otras líneas de investigación.
La metodología empleada en este proyecto puede ser aplicada para la obtención de resultados relacionados con otros materiales típicos de la industria metalmecánica agropecuaria (por ejemplo, construcción de tractores, cosechadoras, tanques, silos, tolvas, etc.).
Referencias:
[1] Ciriaco Mariano, M.A. Caracterización de un acero inoxidable 316L en un proceso de cementación sólida para ser sometido a un proceso de desgaste. Instituto Politécnico Nacional, México, 2008.
[2] Diccionario de la lengua española. Real Academia Española- Ed. 22da, Madrid, 2001.
[3] Luddey, J.; Zapata, A.; Estrada, C.A. Construcción de una máquina para ensayo en desgaste abrasivo según norma técnica ASTM G-65. Scientia et Technica Año XV, No 41. Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira, 2009.
[4] ASTM G76-95 (Conducting Erosion Tests by Solid Particle Impingement Using Gas Jets)
CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA, BIOLÓGICA Y MICROBIOLÓGICA DEL CURSO DE AGUA SUPERFICIAL SEGÚN APORTES ANTROPOGÉNICOS, EN LA REGIÓN CENTRO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.
PID UTN con Incentivos
Código UTN: MSUTIVM0007679TC
Fecha de Inicio: 01/01/2020 - Fecha de Finalización: 31/12/2022
Dirección: Mg. Graciela MARÍN
Resumen
La contaminación ambiental reviste gran importancia, debido a su impacto directo sobre los ecosistemas, la salud humana y la calidad de vida. El crecimiento urbano, el desarrollo industrial, la intensificación de la actividad agropecuaria y las actividades antropogénicas características de cada zona, generan procesos de contaminación del medio ambiente, siendo el agua uno de los componentes más afectados. En especial aquellos ríos que atraviesan zonas habitadas como la que se plantea estudiar, están sometidos a descargas de contaminantes debido a estos factores. La zona en estudio se encuentra ubicada en el tramo del Río Tercero o Ctalamochita que comprende la ciudad de Villa María, región centro de la provincia de Córdoba, Argentina. A partir de los datos relevados en los proyecto anteriores Calidad Del Agua Subterránea y Superficial y Gestión Del Recurso Hídrico en la Región Centro de la Provincia de Córdoba? y Calidad Del Agua Superficial como fuente alternativa de agua potable en la Región Centro de la Provincia de Córdoba. Caracterización estacional., que se han desarrollado previamente, se considera de suma importancia continuar el monitoreo y evaluación de este cuerpo de agua superficial, teniendo en cuenta los cambios estacionales observados en sus características físico químicas, biológicas y microbiológicas, considerando además el aporte de obras recientes como son desagües pluviales de gran magnitud y modificaciones introducidas en el tratamiento de los efluentes producidos por la población e industrias locales. Para ello resulta de gran utilidad acompañar y complementar el seguimiento del curso de agua con el estudio del comportamiento de fenómenos asociados a las lagunas de estabilización que intervienen en la depuración de los líquidos residuales de esta población y cuya disposición final corresponde a dicho curso de agua. Se espera tener una mejor compresión del comportamiento del recurso de agua superficial y un conocimiento del origen de las variaciones de calidad observadas en el mismo, agregando el estudio de un tramo contiguo a los ya estudiados. Alcanzar además una mejor compresión de los fenómenos observados en las lagunas de estabilización de los efluentes de la ciudad en relación con los aportes de nutrientes y otros componentes y las variaciones que puedan ocasionarse en el curso de agua de descarga. Al mismo tiempo realizar la formación de recursos humanos participantes, en temas relacionados al análisis y evaluación de las aguas superficiales y los efluentes, que se considera de suma importancia para su crecimiento académico y futuro desempeño profesional.
EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA DE PANIFICADOS EN ATMOSFERA MODIFICADA
PID UTN con Incentivos
Código UTN: PAUTIVM0007715TC
Fecha de Inicio: 01/01/2020 - Fecha de Finalización: 31/12/2021 - Prórroga: 31/12/2022
Dirección: Mg. Silvia MOYANO
Resumen
El envasado en atmosfera modificada es una tecnología que permite prologar la vida útil de alimentos. Consiste en modificar al atmosfera con el uso de gases como el C02 y N2 para reemplazar el oxígeno atmosférico. De esta manera se retrasa el deterioro del alimento al impedir el desarrollo microbiano por la ausencia de oxígeno. La atmosfera modificada se utiliza para prolongar la conservación en anaquel de productos tales como verduras frescas, carnes y distintos panificados clásicos En esta proyecto se evaluará la flora microbiana y la vida útil del productos panificados tradicionales o no. en una empresa panificadora mediana que adquirió una envasadora tradicional para atmósfera modificada. El control microbiológico se realizara utilizando parámetros de deterioro como el recuento de aerobios heterótrofos totales, recuento de hongos y levaduras y la enumeración de bacteria lácticas. La metodología a emplear son las técnicas ICSMF (Comisión Internacional de estándares microbiológicos).Además se determinará de microorganismos indicadores de contaminación fecal (coliformes y Escherichia coli).
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJES UBICUOS Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN CARRERAS DE INGENIERÍA.
PID UTN sin Incentivos
Código UTN: TEUTNVM0007868
Fecha de Inicio: 01/01/2020 - Fecha de Finalización: 31/12/2021 - Prórroga: 31/12/2022
Dirección: Mg. Martha ROSSO
Resumen
Tanto las estadísticas universitarias como trabajos de investigación desarrollados sobre el desgranamiento temprano en carreras de ingeniería de la Facultad Regional Villa María de la UTN dan cuenta de la problemática que existe en el primer año de cursado de las carreras de ingeniería. Se identificó que las asignaturas del área de matemática y física son las que fijan el desgranamiento en ese trayecto curricular (PID 25/R024); por otro lado, se pudo establecer que, si bien las prácticas docentes están más ligadas a las metodologías tradicionales que a los nuevos paradigmas, existen evidencias de que algunas asignaturas presentan en sus prácticas avances en relación a los nuevos modos de enseñar y aprender. Esto es, colocar al alumno como protagonista de su aprendizaje (PID UTI4006TC). En esta línea, el CONFEDI, en 2018 promueve la centralidad del alumno en los procesos de aprendizaje y el desarrollo de competencias generales y específicas en la formación de ingenieros, lo que muestra el consenso logrado entre las facultades de ingeniería de Argentina.
En este marco, la presente investigación propone profundizar el conocimiento de aquellas prácticas educativas que tienden a promover la interacción entre el conocimiento, el docente y el alumno en el contexto de los aprendizajes ubicuos para el desarrollo de competencias. Se procurará indagar desde y en el propio campo de las materias básicas de las carreras ingeniería que se dictan en la FRVM-UTN, las estrategias de enseñanzas cotidianas que favorecen los aprendizajes ubicuos para el desarrollo de competencias matemáticas y generales a la formación de ingenieros, desentrañando sus modos particulares de producción, sus lógicas y rasgos distintivos desde una lectura integradora en busca de sentidos y significados propios y específicos.
El análisis se efectúa a partir de la articulación de dimensiones referenciales definidas provisoriamente como aprendizaje ubicuo, metodologías activas, desarrollo de competencias, entornos de aprendizajes enriquecidos tecnológicamente, es decir los principios, criterios y formas de enseñanza, así como también las formas de aprender de los estudiantes. En esta línea, se formulará una propuesta didáctica que contemple la centralidad del alumno, el desarrollo de competencias y el aprendizaje ubicuo.
El marco metodológico de esta investigación está dado por los lineamientos de la Investigación educativa y se abordará la problemática desde un enfoque, principalmente, cualitativo. Cabe señalar que para cumplimentar con algunos de los objetivos planteados se apelará a metodologías de corte cuantitativos tales como procedimientos estadísticos que permitirán la comparación de resultados.
MODALIDADES DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS EN VILLA MARÍA Y SU REGIÓN DE INFLUENCIA
PID UTN sin Incentivos
Código UTN: TOUTNVM0007784
Fecha de Inicio: 01/01/2020 - Fecha de Finalización: 31/12/2021 - Prórroga: 31/12/2022
Dirección: Ing. Hugo DELLAVEDOBA
Resumen
En el ámbito económico-productivo, se están desarrollando trabajos que buscan analizar las modalidades de comercialización que utilizan actualmente los productores agropecuarios, considerando el tamaño de los sistemas productivos; estos trabajos, están cobrando cada vez más importancia en proyectos de desarrollo regional y en proyectos de investigación; nuestro objetivo es estudiar los canales de comercialización que utilizan los productores en nuestra región.-
La ciudad de Villa María y su región de influencia se encuentra ubicada en el centro del país, en uno de los polos agropecuarios más importantes del país, que se destaca como una de las cuencas lácteas más relevantes a nivel nacional conjugada con la producción de ganado de carne y de granos, sumado al entramado de rutas internacionales, nacionales y provinciales que atraviesan la región.-
Todos estos factores generan la necesidad de, en un primer momento conocer la forma en que los productores agropecuarios realizan la comercialización de la producción obtenida en sus establecimientos y en segunda instancia analizar dicha información de manera segmentada, para así conocer el sistema de comercialización empleado de acuerdo a la escala de los establecimientos regionales.-
Considerando lo arriba mencionado y las necesidades de productores y principalmente de parte del sector académico es que nace el presente proyecto.-
Es fundamental generar información clara, precisa y real sobre la variable anteriormente mencionada ya que el análisis de las misma va a afectar el proceso decisorio de empresarios y profesionales del sector agropecuario que deberán brindar soluciones focalizadas de acuerdo al tipo de producción y tamaño de sistema.-
El método de análisis a utilizar consiste en sistematizar la información recabada, por medio de algún sistema informático, que facilite la comprensión de los resultados obtenidos generándose grafos, tablas comparativas, entre otros.-
A futuro la información disponible, deberá actualizarse con el objetivo de realizar comparaciones sobre los diferentes canales de comercialización utilizados a los largo del tiempo de acuerdo al segmento de productor.-
Se realizaran informes segmentados de acuerdo al tamaño de los sistemas productivos y al producto comercializado para así presentar análisis concretos de acuerdo a cada caso.-
Para realizar el estudio de caso se procederá a realizar una encuesta con preguntas específicas a Productores Agropecuarios (Ganadería, Agricultura y Tambo) y a referentes de las instituciones regionales relacionadas al sector agropecuario, proveedores, acopiadores, entre otros.-